Top 8 Apps de Videollamadas Grupales en 2025
Cuando hablamos de "videollamadas grupales", muchas personas piensan en WhatsApp, pero, en realidad, hay muchas aplicaciones con función de hacer videoconferencias gratuitas. No obstante, una misma aplicación puede ser muy popular en distintas regiones.
En este artículo usted podrá conocer las 6 mejores aplicaciones para videollamadas grupales y además, contar con una guía completa para elegir la herramienta más acertada.
Las 5 aplicaciones de Videollamadas grupales más populares
Para seleccionar de forma rápida la aplicación que mejor se adapte a tus necesidades, puedes consultar esta tabla con las 6 mejores aplicaciones para hacer video llamada que han existido:
Aplicación | Perfecta para | Precio |
---|---|---|
Google Meet | Reuniones profesionales | Gratis con Google Workspace, suscripciones premium |
Zoom | Reuniones profesionales y educativas | Gratis con limitaciones, suscripciones premium |
Jitsi Meet | Reuniones grupales y eventos comunitarios | Gratis, con opciones de servidor privado |
Skype | Comunicación personal y profesional | Gratis, con suscripciones premium |
Facetime | Comunicación entre dispositivos Apple | Gratis |
1Google Meet
Google Meet es una aplicación para hacer videollamadas en grupo desarrollada por Google que ofrece funciones como compartir pantalla, chat, grabación de reuniones y la integración con Google Calendar. Es ideal para reuniones de trabajo, clases virtuales y toda clase de eventos sociales. Una de sus limitaciones más llamativas es la necesidad de tener una cuenta de Google para registrarse.
📍 Uso normal: Videoconferencias y reuniones de trabajo en línea a distancia
👥 Límite de personas:
La versión gratuita: hasta 100 participantes (hasta 60 minutos por reunión)
Google Workspace: El límite depende de la versión de Google Workspace (para escuelas o empresas)
⭐ Características de Videollamada grupales:
- Cambios de fondo
- Levantar la mano
- Funciones de la pizarra
- Grabar reunión
- Salas de descanso
- Q&A y Sondeo
💬 Valoraciones y reseñas:
Tarifa desde G2: 4.6/5
Sin embargo, de forma general, Google Meet ha recibido elogios por su estabilidad, aunque algunos usuarios quisieran más funciones disponibles en la versión gratuita.
Puntos positivos destacados:
- Interfaz intuitiva y accesible.
- Integración perfecta con el ecosistema Google.
- Calidad de video y audio en continuo mejoramiento.
- Funciones prácticas para reuniones rápidas.
Puntos negativos señalados:
- Problemas de conectividad y calidad inconsistente.
- Limitaciones en funciones colaborativas.
- Problemas técnicos en dispositivos móviles.
2Zoom
Zoom posee un diseño innovador que permite realizar reuniones virtuales, webinars y clases en línea. Ofrece funciones como videollamadas, compartir pantalla, grabación de reuniones, transcripción automática y breakout rooms para dividir grupos en subgrupos, y hacer de forma cómoda reuniones de trabajo, clases virtuales, eventos y conferencias.
📍 Uso normal: Reuniones de trabajo, educación a distancia, eventos online.
👥 Límite de personas:
• Zoom gratuito: hasta 100 participantes (hasta 40 minutos por reunión)
• Zoom Pro: hasta 100 personas (Aumenta con Reuniones grandes puede ampliarse a 500/1000 plazas)
• Zoom Business: hasta 300 asistentes (Aumenta con Reuniones grandes puede ampliarse a 500/1000 plazas)
⭐ Características de Videollamada grupales:
- Videollamadas en alta definición
- Compartir pantalla y aplicaciones
- Fondos virtuales
- Chat integrado
- Reacciones y emojis
- Levantar la mano
💬 Valoraciones y reseñas:
Tarifa desde G2: 4.5/5
Algunos usuarios que buscan cómo crear una reunión en zoom han elogiado su facilidad de uso y sus funcionalidades avanzadas, pero también señalan problemas con la privacidad y con la seguridad. Aun así, es considerada una herramienta eficaz para la comunicación grupal.
Puntos positivos destacados:
- Interfaz intuitiva y facilidad de uso.
- Amplias funciones de colaboración.
- Videoconferencias fiables y de alta calidad.
- Integración con otras herramientas.
Puntos negativos señalados:
- Restricciones en la versión gratuita.
- Tiempo de respuesta lento del equipo de servicio técnico.
- Exigencia de recursos en dispositivos antiguos.
3Jitsi Meet
Jitsi Meet es una plataforma de código abierto que ha sido señalada como una de las mejores alternativas a Zoom, ya que permite realizar videollamadas y reuniones en línea sin registrarse ni instalar software adicional. Es ideal para reuniones de trabajo y clases virtuales.
Sin embargo, se puede decir que no tiene funcionalidades avanzadas en comparación con otras aplicaciones similares, lo que le da una desventaja sobre otras más conocidas.
📍 Uso normal: Videoconferencias y webinars
👥 Límite de personas:
La versión gratuita: hasta 75 participantes (sin límites de tiempo)
⭐ Características de Videollamada grupales:
- Funcionamiento multiplataforma
- Escritorio compartido
- Difuminado de fondo
- Opciones de grabación
- Transmisión en directo
- Compartir vídeos de YouTube
- Subtítulos en directo
💬 Valoraciones y reseñas:
Tarifa desde G2: 4.6/5
Jitsi ha recibido buenas críticas en general, con usuarios elogiando su versatilidad, pero también han señalado algunos problemas de estabilidad.
Puntos positivos destacados:
- Gratuito y de código abierto.
- Fácil de usar e implementar.
- Privacidad y seguridad.
- Versatilidad y accesibilidad multiplataforma.
Puntos negativos señalados:
- Fallos en actualizaciones y soporte técnico lento.
- Diseño monótono de la interfaz.
4Skype
Skype es una plataforma de comunicación que permite realizar llamadas de voz y vídeo, enviar mensajes instantáneos y compartir varios tipos de archivos. Es ideal para establecer reuniones de trabajo, clases virtuales y para la comunicación personal.
📍 Uso normal: Chat en línea, mensajes, compartir archivos.
👥 Límite de personas:
• Skype gratuito: hasta 100 participantes.
• Skype para empresas: hasta 300 participantes en videollamada grupal.
Nota : Microsoft adquirió Skype en 2011 y lanzó Microsoft Teams en 2017. Microsoft Teams también ha sido una opción que ofrece funciones de conferencia más avanzadas para los usuarios empresariales. El 28/02/2025, Microsoft anunció que Skype cesará operaciones el 05/05/2025. Usuarios pueden migrar a Teams (gratis) con datos importados o exportarlos.
⭐ Características de Videollamada grupales:
- Compartir pantalla
- Fondo virtual
- Chat integrado
Características Adicionales de Microsoft Teams (Versión Avanzada):
- Subtítulos en tiempo real
- Salas para grupos pequeños
- Grabación de reuniones
- Pizarra colaborativa
💬 Valoraciones y reseñas:
Tarifa desde G2: 4.3/5
Puntos positivos destacados:
- Accesibilidad y compatibilidad multiplataforma.
- Funciones útiles para la colaboración.
- Llamada de vídeo de calidad y funciones adicionales.
- Conexión global gratuita.
Puntos negativos señalados:
- Problemas de rendimiento y conexión.
- Interfaz desactualizada y complicada.
- Fallas y actualizaciones constantes.
5Facetime
Facetime, una app desarrollada por Apple, es una herramienta útil para hacer videollamadas en grupo que ofrece funciones como compartir pantalla, chat de texto y la integración con el calendario de Apple. Es ideal para llamadas personales y reuniones familiares.
📍 Uso normal: Videollamadas y mensajes entre usuarios de Apple
👥 Límite de personas:
Hasta 32 participantes en la versión más reciente.
⭐ Características de Videollamada grupales:
- Videollamadas de alta definición
- Audio excelente
- Emoticonos en directo
- Pantalla compartida
💬 Valoraciones y reseñas:
Facetime ha recibido diversos tipos de comentarios: desde elogios a su calidad de video, como críticas por algunos problemas técnicos.
Puntos positivos destacados:
- Sin costes adicionales.
- Seguridad y privacidad elevadas.
Puntos negativos señalados:
- Accesible sólo para dispositivos Apple.
- Altos requisitos de red.
- Funcionalidad básica y escasa.
¿Cuáles son las aplicaciones alternativas para videollamadas grupales?
A continuación presentamos un breve resumen sobre las 4 mejores alternativas a las aplicaciones de videollamada grupales, aunque tienen integrada la función de videollamada, este no es su propósito principal. Aun así, esta función es útil para mantenerse conectado con amigos y familiares.
1Telegram
Telegram es una aplicación de mensajería instantánea conocida por su enfoque en la seguridad y la capacidad de crear grupos grandes con funciones avanzadas. Permite videollamadas grupales con hasta 1,000 participantes, es una excelente opción para eventos en vivo, conferencias o transmisiones comunitarias.
Casos de uso específicos:
- Eventos en vivo como webinars o conferencias.
- Reuniones comunitarias o grupos de interés compartido.
- Transmisiones de contenido educativo o informativo.
2Instagram
Esta es una red social centrada en las fotos y videos. Permite que los usuarios sigan a otros, y puedan comentar y dar "me gusta" a publicaciones. A través de la función "Rooms", permite videollamadas grupales con hasta 250 participantes.
Casos de uso específicos:
- Reuniones informales con amigos o familiares.
- Sesiones de trabajo creativo o brainstorming.
- Interacciones con seguidores o audiencias pequeñas.
3WhatsApp
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea ampliamente utilizada para enviar mensajes de texto, hacer llamadas y videollamadas. Ofrece videollamadas grupales con hasta 32 participantes, lo que la hace ideal para reuniones pequeñas y familiares.
Casos de uso específicos:
- Reuniones familiares o con amigos cercanos.
- Llamadas rápidas para equipos de trabajo pequeños.
- Comunicación informal con colegas o compañeros de clase.

¿Qué considerar al elegir una aplicación de videollamadas grupales?
Para elegir correctamente la aplicación de videollamadas grupales se debe comprobar que ofrezca una comunicación eficiente y sin problemas. Es importante tomar en cuenta varios criterios:
Funciones esenciales: La aplicación debe permitir videollamadas grupales, compartir pantalla para reuniones, y tener una interfaz intuitiva.
Funciones avanzadas: Características como la grabación de reuniones y la transcripción automática pueden ser útiles para el trabajo o el estudio.
Facilidad de uso: La aplicación debe ser fácil de usar y entender, con botones claros y funciones a la vista.
Seguridad y privacidad: Es fundamental que la aplicación ofrezca medidas de seguridad que protejan la privacidad de los usuarios.
Integración con otras herramientas: La capacidad de integrarse con calendarios, correos electrónicos y otras herramientas de productividad puede ser beneficiosa.Soporte técnico: Un buen soporte técnico resulta útil al momento de resolver complicaciones con la aplicación.
Conclusión
Cada aplicación para hacer video llamada, tiene sus propias funciones especiales, y está diseñada para resaltar diversas características. La elección final queda de parte del usuario, que debe tener en cuenta cuáles son las actividades en las que va a utilizar cualquiera de estas aplicaciones.
Si solo necesitas charlar con una o pocas personas, las aplicaciones alternativas como WhatsApp te van a ser realmente útiles. Pero si quieres hacer conferencias, reuniones de trabajo o preparar una clase con una buena cantidad de alumnos, opciones como Zoom, Skype o Google Meet son las mejores opciones.



Deja una respuesta.